Redes Sociales
Contacto

E-Mail

contacto@jcp.org.pe

Teléfono

(51-1) 610-3000

Noticias

Buscar Noticia



 Foto: Julio Villanueva / Of. Comunicaciones JCP - Néstor Obregón Rossi
Donjuan, buscará defender el título Foto: Julio Villanueva / Of. Comunicaciones JCP

 Foto: Julio Villanueva / Of. Comunicaciones JCP - Néstor Obregón Rossi
Donjuan, buscará defender el título Foto: Julio Villanueva / Of. Comunicaciones JCP

Festival Hípico 2018: La previa del América (G3)

Opciones parejas entre los velocistas

Los veteranos Donjuan y Amir Beirut encabezan las preferencias en medio de una pareja carrera donde cualquier cosa puede pasar

Conocida la semana pasada la lesión de Frenchie y su obligada ausencia en el Clásico América (G3 – 1.000 m), la prueba reservada para los velocistas iba a ser mucho más pareja de lo que se pensaba.

La lista, a opinión de la cátedra, la encabezan dos veteranos conocidos: Amir Beirut (USA, Modigliani) y Donjuan (Yazamaan). Ambos ya se han ganado en más de una ocasión y ambos han sido superados por un caballo que hasta hace un mes no estaba en los cálculos de nadie: Raw (Minister’s Joy).

Este último derrotó a los dos anteriores en el reciente clásico Greek Prince (L – 1.000 m), de potente atropellada y sacando a relucir esa estirpe de velocista que lucen sus antepasados, empezando por la recordada yegua La Chaposa, su bisabuela.

Pero mientras todos comentaban esa victoria, a los pocos días, reapareció un caballo que se ganó su derecho a estar en la prueba de los sprinters. ¿Su nombre? My Way (Land Of The Giants). Un castaño que reapareció a los siete meses y no tuvo problemas en vencer por más de 4 cuerpos y en la destacada marca de 56s75 para el kilómetro.

Y con ellos se hacen importantes también las figuras de Muletazo (Badge Of Silver) y Locomotor (Pegasus Wind). El primero, al igual de My Way, reapareciendo triunfalmente en carrera de velocidad, con más de 4 cuerpos de separación sobre su más cercano rival; y el segundo, bajando a la carrera de recta tras haber probado en pruebas de mediofondo y con trabajos que hacen suponer que será más rival de lo que el papel dice.

 

CARRERA DE LARGA DATA

El Clásico América (G3) se programó en el calendario hípico nacional por primera vez en 1912 en el Hipódromo de Santa Beatriz y no se volvió a disputar, sino hasta 1933, en el coloso de San Felipe. Su primer ganador, aquel año, fue “Incógnito”. Es una de las carreras más antiguas de nuestro país y a lo largo de su historia ha tenido 10 versiones internacionales, consagrando a sus ganadores en pruebas de velocidad.

En todos estos años ha tenido vencedores como “El Vino”, “A.G. Lucho”, “Harvest Moon”, “Dardanus”, “Aristeo”, “El Fuhrer”, “Greek Prince”, “Flor de Loto”, “Antinoo”, “Francis”, “La Chaposa”, “Estreli”, “Stratos”, “Quiké de Rosas”, “El Velocista”, “Tolentosa”, “Iron And Gold”, “Jesús Manuel”, “Alado”, “Good Shine” y “Donjuan”, que se impuso en la edición del 2017 montado por Benjamín Cacha Padilla y presentado por Juan Suárez para los colores del Stud Jet Set.

 

LOS ANOTADOS

Clásico América (G3)

1. Raw (2013, Minister’s Joy)

2. Muletazo (2013, Badge Of Silver)

3. Miss Náutica (2014, Minister’s Joy)

4. Donjuan (2011, Yazamaan)

5. Amir Beirut (USA) (2011, Modigliani)

6. My Way (2013, Land Of The Giants)

7. Sevillano (2014, Forestry)

8. Kempes (2013, Akarem)

9. Locomotor (2013, Pegasus Wind)

Junio 21, 2018, Perú
Néstor Obregón Rossi Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional / JCP